viernes, 14 de julio de 2017

Los retos de ser un estudiante en linea

Los retos de ser un estudiante en línea

Unidad 1, Sesión 2, Actividad 3

Comparto con ustedes algunas de mis inquietudes y otras tantas recogidas de los manuales de ingreso dela UnADM
La UnADM es una Institución que, hasta el momento, satisface mis expectativas. Demuestra seguir procesos de selección rigurosos y mantiene la disciplina del estudiante constante. El soporte técnico y académico es de alta calidad. Como estudiante, debo de responder con la misma integridad que la Institución viene teniendo conmigo.

El modelo educativo de la UnADM implica un compromiso de mayor trascendencia de parte del alumno. Se debe de cumplir con todas las actividades académicas y al mismo tiempo tener un conocimiento de las herramientas tecnológicas más avanzadas. En el largo plazo esta combinación (academia – tecnología) entrega egresados con habilidades más variadas a la hora de desarrollar profesionistas y seres humanos de calidad.

Mantener rutinas y horarios de estudio constantes llegan a ser de mucha a ayuda a la hora de cumplir con los compromisos adquiridos con la UnADM. No se debe ignorar las peticiones. Además de planificar los calendarios de mi vida privada, trabajo y estudio, a fin de cumplir con la cabalidad del plan de estudios, es uno de los objetivos principales en las próximas tomas de decisiones personales


Los jóvenes actualmente saben manejar y utilizar ampliamente las tecnologías de la información y la comunicación, con lo cual establecen nuevas formas de relación con los otros y con el conocimiento, pero ¿Que sucede con las personas qué no tienen la formación tecnológica suficiente y necesitan de estas opciones de educación?

El estudiante en el nuevo entorno virtual adquiere competencias para el aprendizaje autónomo, a través de líneas que demandan su reflexión y creatividad, donde el aprendizaje colaborativo es fundamental, pues se trata de aprender del otro y con el otro, por lo que se requiere cooperación, tolerancia y respeto, pero sobre todo, implicación que lleve a desarrollar actitudes proactivas y autónomas….El reto de este nuevo modelo educativo consiste en mantener la interacción social y el trabajo en equipo de la educación tradicional, con el nuevo paradigma del aprendizaje.


Bajo esta modalidad, el proceso educativo se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza, incorporando actividades y experiencias estimulantes para la autogestión y la colaboración. La participación del estudiante se distingue por aprender de manera independiente, ya que tiene a su disposición un conjunto de elementos que le permiten contar con tutoriales e información para el autoaprendizaje y no depende del docente para tener acceso a ello…Este proceso trae un nuevo reto para el docente: debe de tener la capacidad para detectar los ritmos y las características propias de cada estudiante

En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor. El estudiante en línea no espera a que el docente le indique lo que tiene que hacer; toma un papel activo al involucrarse en el proceso como responsable de su aprendizaje…La limitante parece ser un plan de estudios un tanto rígido

Debemos generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

Hasta ahora hemos hecho referencia a las cualidades académicas del estudiante en línea, pero recordemos que como cualquier otra persona el estudiante experimenta una gama de emociones a lo largo de diferentes momentos de su proceso de aprendizaje, por lo que a continuación ofrecemos algunas sugerencias que pueden resultar de interés para quienes formen parte de un proceso educativo virtual:
·         Identificar, controlar y manejar nuestras emociones y reconocer cómo reaccionamos para adaptarnos a las circunstancias que todo el tiempo están cambiando a nuestro alrededor.
·         Comprender y responder con empatía para atender y entender los requerimientos de apoyo que hagan nuestros compañeros.
·         Saber tratar a los demás, influir positivamente, motivar e inspirar al grupo, trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos.

Las competencias interpersonales constituyen herramientas básicas para el desarrollo humano. En la medida que el estudiante en línea potencie las habilidades tanto académicas como interpersonales descritas en los apartados anteriores, podrá superar los retos de esta modalidad; lo que le permitirá tomar decisiones, solucionar problemas, integrar, organizar y gestionar información, pero principalmente, aprender a aprender.
Conocernos a nosotros mismos con nuestras limitaciones y capacidades van a ser la mejor estrategia de aprovechamiento académico. En estas modalidades no hay espacios para los autoengaños.

El desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en alfabetas digitales, es decir, poder identificar cuando hay una necesidad de información; trabajar con diversas fuentes y códigos; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuentes; organizar la información y utilizarla eficazmente; saber comunicar a otros la información encontrada.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13). Se trata de navegar en la red, no de naufragar en ella.

De acuerdo a la información presentada, ser un estudiante en línea implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos, pero sobre todo la disposición de aprender. La educación en línea no tiene por qué concebirse como fácil o difícil, el estudiante dentro de esta modalidad educativa tiene ante sí la oportunidad de marcar su propio ritmo de aprendizaje y trazar sus horizontes de estudio de acuerdo con sus metas académicas.

A continuación, analizaremos cuatro casos considerando las funciones del docente y su gestión comunicativa para contribuir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en entornos virtuales…Tal vez esta es el área de oportunidad de mayor impacto para la UnADM: Apoyar a estudiantes que necesitan de la opción a distancia, pero que no tienen las habilidades tecnológicas para asumir el compromiso.

Las disputas a través de medios electrónicos tienden a ser más profundas que dos personas interactuando personalmente, esto debido a que las interpretaciones casi siempre quedan a discreción del receptor cuando la comunicación no es la correcta

Consideramos que lo más adecuado es incluir una aportación en el grupo dirigiéndonos a todos para analizar la situación en función del contenido y aprovechando la oportunidad para indicar la manera en que deben ser los procesos de comunicación en el foro/debate.


Tanto el docente como los estudiantes deben conocer la importancia de la comunicación y entender que una palabra, una frase, un párrafo o inclusive un emoticono (Bautista, Borges y Forés: 2010, 47) puede ser mal entendido y ofender a alguno de los participantes. 

No hay comentarios:

Presentación de la investigación de iniciativas de ley ciudadanas

Con la finalidad de entender los procesos para presentar una ley desde la visión ciudadana, realizamos la siguiente presentación https://y...