Durante la investigación personal que estamos
realizando para presentar iniciativas de ley ciudadanas exitosas y aumenta la
participación ciudadana en la construcción de leyes en el estado de Sinaloa
revisamos las siguientes fuentes:
a) Páginas Web:
1.-Revista
Mexicana de Opinión Publica UNAM
2.-
Congreso del estado de Sinaloa
3.-
Wikipedia
b) Infogramas
k
c) Videos
1.- ¿Qué es la participación
ciudadana? (Centro de Integración ciudadana de Nuevo León)
2.- Mecanismos de
participación Ciudadana
3.- Ve por Sinaloa: iniciativa
de Participación Ciudadana
a d) Diagramas
y mapas conceptuales
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSULTADA:
Las fuentes
consultadas en su mayoría son confiables. En el caso de los enlaces con páginas
web podemos determinar que la Institución Académica de la UNAM tiene una
trayectoria de confiabilidad a la hora de presentar papers de investigación. Sus publicaciones tienen una rigurosa metodología
de selección. Y en el caso de la revista seleccionada la confiabilidad aumenta
al tener detrás de ella un grupo editorial que supervisa y valida la seriedad
del autor.
El
Congreso del estado de Sinaloa es un sitio Institucional de uno de los tres
poderes de gobierno. Cualquier consulta que se realice y se obtenga de ahí presenta
el carácter de oficial y es reconocida por su validez en cualquier ente público
o privado. En los rangos de confiabilidad de Información, tanto la UNAM como el
Congreso Local de Sinaloa no tienen ningún problema a la hora de tomar como válidos
los elementos para una investigación.
El
caso de Wikipedia, dentro de las páginas consultadas es el de menor
credibilidad, debido a ser un sitio que no revisa sus fuentes y cualquier
usuario puede modificar la información si procesos rigurosos de captura de
datos o alguien que sea responsable a la hora de generar la información.
El
resto del material (Videos, infografías y diagramas) es complementario y, de
igual forma, son extraídos de instituciones confiables y presentes durante
muchos años en las comunidades a las que pertenecen ( UAM, periódico Noroeste,
Centro de Integración Ciudadana de Nuevo Léon)
La
investigación y el material seleccionado tiene como objetivo comparar las
experiencias en otras partes del país y del mundo. Hay materiales de Canadá y
de Colombia que expanden la visión de lo que puede ser una participación ciudadana
exitosa; además que son metodologías de sociedades mucho más avanzadas en el
tema.
Es de
suma importancia consultar más información que complemente la investigación en
proceso. Revisar legislaciones de otros estados y leer documentos de expertos
en la materia.
Mi
estrategia a la hora de investigar para discriminar la información confiable de
aquella que puede ser tendenciosa es acercarme a publicaciones respaldadas por instituciones
solidad, por lo tanto, las páginas oficiales y cualquier plataforma digital
generada por ellos, es el respaldo suficiente para fortalecer los alcances e mi
investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario