Diario
de visita al Congreso del estado de Sinaloa
Juan B. Ordorica Cabrera
Unidad 2, Sesión 6, Actividad 1
1.-
Antecedente:
Como parte de la investigación
y el seguimiento del tema elegido a desarrollar en actividades anteriores: “PRESENTACIÓN
DE INICIATIVAS CIUDADANAS Y METODOLOGÍAS EXITOSAS” nos dimos a la tarea de
realizar una visita a las instalaciones del Congreso del estado de Sinaloa para
obtener más información de los procesos necesarios para desarrollar una
iniciativa ciudadana y presentarla como propuesta de ley.
Después de realizar las
consultas a las plataformas digitales del Congreso del estado de Sinaloa pude
constatar la existencia de un Instituto de Investigación Parlamentaria en donde
apoyan jurídicamente el desarrollo de iniciativas que se pueden transformar en
leyes. Tomando en cuenta ese dato puse como uno de los principales objetivos de
visita al Congreso revisar toda la información In situ que ahí se ha generado…
2.-
Objetivos de la investigación de campo:
La planeación de las
actividades a realizar en el Congreso del estado de Sinaloa parte de tres
prioridades:
-
Visita la Biblioteca del Congreso del estado de
Sinaloa
-
Visita al Instituto de Investigaciones parlamentarias
-
Concretar cita de trabajo con algún diputado
que participara en la elaboración de un proyecto de ley con perspectiva
ciudadana.
3.-
Guía de visita a las instalaciones del Congreso del estado de Sinaloa.
Desde el ingreso al recinto
camaral, las limitaciones para incorporar e invitar a la ciudadanía a ser parte
de las decisiones de este cuerpo colegiado son evidentes. Las garitas y aduanas
a cruzar son complicadas. No se puede entrar a las instalaciones sin una cita
previa con alguno de los diputados. Después de varias llamadas y muchas
explicaciones de la naturaleza académica de mi vista pude acceder al congreso.
Las áreas verdes del congreso,
la explanada, estacionamiento y áreas comunes están extraordinariamente bien
cuidadas. Hay orden en las instalaciones y eso se percibe. Pero todo está muy
cuidado para el personal que ahí trabaja. No se ve personas ajenas a el
ecosistema legislativo.
No existe un módulo de
atención para la ciudadanía donde se pueda dar asesoría sobre las áreas que
deseas visitar. Ante esta salvedad, tuve que preguntar a varios guardias de
seguridad la referencia en los espacios que buscaba. Tras algunas vueltas entre
los pasillos pude llegar a la biblioteca del Congreso y solicitar acceso a su acervo.
Biblioteca:
Las instalaciones
son de buena calidad, son espaciosas y mantienen en buen estado su bibliografía.
Cuenta con una hemeroteca física y digital, así como un orden en las consultas.
Hay personal que atiende las instalaciones; sin embargo, la falta de dinamismo
en evidente. En conversaciones con el personal pude constatar que pasan días
antes que algún estudiante, legislador o ciudadano realicé consultas en la
biblioteca.
En cuanto
al objeto de investigación, fui apoyado por personal y me orientaron respecto a
cuáles legislaturas pudieran contener algo del material que necesitaba. Físicamente
no pude conseguir libros o revistas especializadas en iniciativas de ley
ciudadanas.
Instituto de investigaciones parlamentarias:
A
diferencia de la biblioteca, el Instituto de investigaciones parlamentarias
tiene instalaciones limitadas. El Instituto consta de un par de cubículos y
carece de infraestructura adecuada para dar atención al público en general.
La
falta de material físico y digital es evidente. El personal encargado del
Instituto no es de mayor ayuda. La única ventaja que pude percibí de esta área
del Congreso es la organización de algunos eventos con ponentes en el área de
desarrollo e implementación de piezas legislativas. No pude conseguir mayor
apoyo para continuar con mi investigación y considero que el Instituto es un
área que sirve como espacio burocrático.
Conseguir citas para entrevista con
personal del congreso
El
área destinada a diputados se encontraba prácticamente sola. Los diputados
están en medio del período ordinario. Fuera del personal administrativo y contable,
únicamente estaban en el recinto los diputados que pertenecen a la legislatura
permanente (aproximadamente 8 de un total de 40). Por fortuna pude localizar al
presidente de la mesa directiva del congreso, Roberto Ramsés Cruz Castro y me remitió
a su jefe de asesores Abelardo Felix Mariscal . Platicamos acerca de mi
investigación y se mostró interesado. Los
resultados de la entrevista serán presentados en otro documento. Tuve acceso a empleados
del congreso que amablemente se prestaron a darme entrevistas
4.-
Conclusiones.
La visita a las instalaciones
del congreso del estado y sus dependencias fue muy enriquecedora. Por un lado,
pude apreciar bastante orden en la administración del lugar; sin embargo, los
excesos en los controles de accesos y la escasa interacción que se tiene con la
ciudadanía propician un caldo de cultivo para espantar las posibles iniciativas
presentadas por ciudadanos.
Los diputados son de difícil
acceso y la asesoría del congreso en materia de participación ciudadana es ínfima.
Los éxitos en iniciativas de este tipo han sido exógenos al Congreso del
estado.
5.-
Memoria Fotográfica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario